1. Defina que es calidad de vida.
Es
un bienestar, es salud es planear bien la vida, ser exitoso, plenitud, creatividad,
tener todo lo indispensable.
2. Realice un mapa
conceptual sobre actividad física




|

|
|



|
|
|
![]() |
|||||
![]() |
![]() |
||||
3. Nombre enfermedades del siglo XXI y explíquelas
DIABETES. Es un conjunto de
trastornos metabólicos []que afecta a diferentes órganos y tejidos.
Dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en
la sangre: hiperglucemia. El exceso de azúcar y grasa que caracteriza a los
alimentos del nuevo milenio, así como la escasa actividad física a la que está
sometida la población propicia su aparición. ASMA. Es causada por una inflamación de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar. Factores como la contaminación ambiental y la adicción al tabaco favorecen su aparición.
NEUMONIA. Se engloba con este término a las infecciones de pulmón que pueden estar provocadas por diversos microorganismos, como virus, bacterias, hongos y parásitos. La mayoría de las neumonías están provocadas por virus. La contaminación y la resistencia de algunas infecciones a los antibióticos propician su esparcimiento.
SIDA Uno de cada 100 adultos de edades comprendidas entre los 15 y los 40 años está infectado con VIH. Pero sólo una de cada 10 personas infectadas sabe que lo está. Se estima que en la actualidad hay cerca de 40 millones de personas viviendo con la infección del VIH. Al tratarse de una enfermedad de transmisión sexual, la mayor parte de sus contagiados lo están por la carencia de preservativos durante sus relaciones.
ESTRÉS. El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio de una persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación. El estrés produce cambios químicos en el cuerpo que no son dañinos en el corto plazo, pero que, de persistir, generan una fatiga que es nociva para la salud del individuo. .
DEPRESION. Es una enfermedad que afecta al organismo y al estado de ánimo. Además, interfiere con la manera de pensar y concebir la realidad. Mientras que una tristeza pasajera puede ser considerada una reacción normal ante un acontecimiento negativo, la depresión tiende a prolongarse por más tiempo.
FATIGA. Es una falta de energía y de motivación. Puede ser una respuesta normal e importante al esfuerzo físico, al estrés emocional, al aburrimiento o a la falta de sueño. Sin embargo, también puede ser un signo inespecífico de un trastorno psicológico o fisiológico más grave.
4. ¿Porque es
importante hacer ejercicio frecuentemente?
-Es muy importante hacer
ejercicio frecuentemente porque reduce las probabilidades de padecer
enfermedades graves y sobre todo del corazón.
-Mejora la imagen personal tanto
física como espiritualmente
-Ayuda a liberar tensiones y a
manejar el estrés
-Es un factor importante para
combatir la ansiedad y la depresión
-Ayuda aparentar menos edad.
-Para sentirse más ligero menos
pesado más alegre.
-Ayuda a que haya más energía y
buena disposición para realizar las distintas actividades del día.
-Ayuda a conciliar mejor el
sueño.
-Ayuda a que haya un buen
apetito.
-Ayuda también a una sana
convivencia, que se pueda compartir buenos momentos con la familia y los
amigos.
5. Nombre 10 hábitos
para tener calidad de vida
1 Sana alimentación.
2 Ejercicio constante.
3 Leer constantemente.
4 No consumir alcohol.
5 No consumir drogas ni
sustancias extrañas.
6 No fumar.
7 Tener una pareja estable.
8 Consumir frutas y verduras.
9 Comer a la misma hora.
10 Consumir agua e hidratarse
constantemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario